lunes, 23 de marzo de 2015

Conoce la pintura

LAS PINTURAS

Las pinturas es algo que utilizamos constantemente ya sea en carteleras o trabajos para el colegio como pinturas, marcadores, lapices o colores, así que empezaremos por lo básico:  

LAPICES


La mina del lápiz es una mezcla de grafito y arcilla, ésta le confiere al grafito consistencias y dureza, primero porque el grafito es relativamente frágil, y segundo: la mayor o menor cantidad de arcilla hace a un lápiz duro o blando; más arcilla, más duro; menos arcilla, más blando. también puede contener trazas de aceite o cera para que se deslice suavemente por el papel.

PERO TAMBIÉN HAY OTROS VARIOS TIPOS DE LÁPIZ Q EXAMINAR:

Barras de grafito: que son ideales para cubrir extensas aéreas, las de Faber-Castell tienen un diámetro es de 12mm y sus graduaciones son cuatro: 2B,4B,6B,9B

Lapices de puro grafito: (sin la madera) envueltos en un plástico protector que permite un trabajo limpio con el mismo largo de un lápiz común, Faber-Castell tiene cuatro: HB,3B,6B,9B

Lápices de grafito: del que hemos hablado hasta ahora

Lápices de carbón de leña: Se hacen del carbón de leña y se lo introduce en un cilindro de madera, estos proporcionan negros más plenos que los lápices del grafito, pero tienden a manchar fácilmente y son más abrasivos que el grafito. Dentro de línea de Faber-Castell tiene lápices en la línea Pitt Monochorome carbón graso: en duro, medio y blando y carbón tiza en blando medio y duro

Lápices de tiza: tienen la misma composición que los pasteles a la tiza, es decir, pigmento más aglutinante pero insertos en una barra de madera igual al lápiz, de modo tal que permite destacar detalles, los tonos son el blanco, la sanguina que es fabricado con oxido de hierro, el bistre que es un marrón oscuro ( hecho de hollín más madera de haya), y el sepia. En este plano Faber- Castell elabora estos tonos en la línea Pitt Pastel, y además de los tonos mencionados mas algunos intermedios.

Lápices de grasa: También conocidos como marcadores de China. Escriben virtualmente en cualquier superficie (incluyendo vidrio, plástico, metal y fotografías). Los lápices de grasa más comúnmente están envueltos en papel (Berol y Sanford adhesivos), pero pueden también estar envueltos en madera ( como el Staedtler Omnichrom). Dentro de los lápices de grasa en la línea Faber-Castell tenemos los denominados Pitt Base Grasa, que producen un trazo suave resistente al agua y sus tonos son: Sanguina Oscuro Medio, Negro Extra Suave,Negro Suave, Negro Medio, Negro Duro, Negro Extra Duro

Lapices de colores: se componen de una mezcla de arcilla, y pigmento aglutinado con cola en una amplia gama de colores

Lápices de Acuarelables: Éstos se diseñan para el uso con técnicas de acuarela. Los lápices se pueden utilizar solos para las líneas agudas y en negrilla. Los trazos hechos por el lápiz se pueden también saturar con agua y extender con pinceles.

Lápices de carpintería: Estos lápices tienen dos características principales: su forma los previene del balanceo, y su mina es fuerte. El lápiz más viejo que subsiste es un lápiz de carpintería alemán; que data a del siglo XVII y ahora está en la colección de Faber-Castell.

Lápices de copiado: Estos son lápices de grafito con un tinte agregado que crea una marca indeleble. Fueron inventados a fines del siglo XIX para la imprenta de la prensa y como un substituto práctico para las plumas. Sus marcas son a menudo visualmente indistinguibles de las de los lápices estándar del grafito, pero cuando están humedecidas sus marcas se disuelven a una tinta coloreada, que luego se imprime a otra pieza de papel. Se utilizó hasta comienzos del siglo XX, en que el bolígrafo los substituyó lentamente.

Lápices borrables del color: Contrario a los lápices de color a base de cera éstos pueden ser borrados fácilmente. Se usa principalmente en bosquejos, donde el objetivo es crear un esquema usando el mismo color que otros medios (tales como lápices de cera, o pinturas de acuarela) llenarían, o cuando el objetivo es explorar el bosquejo del color. Algunos animadores prefieren lápices borrables de color a los lápices del grafito porque estos no manchan fácilmente, y los diversos colores permiten una mejor separación de objetos en el bosquejo. Copio-editores los encuentran útiles también, pues sus marcas se destacan más que el grafito pero pueden ser borradas.

Lápices no reproducibles: O los Non-photo lápices azules hacen marcas que no son reproducidas por las fotocopiadoras (Sanford's Copy-not o Staedtler' Mars Non-photo) o por las copiadoras whiteprint (Staedtler' s Mars Non-Print).

Lápiz de estenógrafo: Se espera que estos lápices sean muy confiables, y su mina es a prueba de roturas. Los lápices del estenógrafo se afilan a veces en ambos extremos

Lápiz de golf: Los lápices de golf son generalmente cortos (una longitud común es los 9cm) y muy baratos. También se conocen como lápices de biblioteca, ya que muchas bibliotecas los ofrecen como instrumentos de escritura desechables.

Lápices mecánicos o Portaminas: están compuestos con un mecanismo para empujar las minas de grafito que llevan en su interior, son recargables, y con variedad de durezas.

LAS TEMPERAS

Componentes de las pinturas.
Hay dos grandes grupos:

* Componentes líquidos: Como el vehículo, que a su vez consta de un aglutinante y un disolvente.
* Componentes sólidos: Como los pigmentos y las cargas

Composición Química
El aglutinante forma el recubrimiento fino adherenteEl pigmento, dispersado en el medio fluido, da a la película terminada su color y su poder cubriente.El disolvente o diluyente se evapora con rapidez una vez extendida la pintura.El aglutinante puede ser aceite no saturado o secante, que es éster formado por la reacción de un ácido carboxílico de cadena larga (como el ácido linoleico) con un alcohol viscoso, como la glicerina. El aglutinante puede ser también un polímero. Un material de relleno, que contiene componentes en polvo como el caolín o el sulfato de bario, mejora la resistencia de la película seca de pintura.

Las temperas son un elemento que nosotros utilizamos diariamente como implemento en presentaciones o trabajo para el colegio pero no todas son iguales, a continuación unos ejemplos:

Acuarelas:
25 % de goma disuelta.100% de pigmento.15 % de glicerina. *15 % de miel
12c seca la pintura de acuarela conjunto para los niños de la pintura
Temple: 
Es una pintura al agua (el agua es el disolvente). Tiene como aglutinan­te colas celulósicas o amiláceas y como pigmento sulfato de calcio (yeso) o carbonato cálcico (blanco de España).

Es porosa, permeable, de aspecto mate agradable, poco dura, barata. No resiste el agua o lavado y al repintar hay que eliminar todas las capas anteriores.
Se emplea en superficies interiores de yeso o cemento que no sufran mucho frote. No se debe exponer en sitios donde se produzcan condensa­ciones de agua pues origina manchas de moho.
El temple liso se aplica con brocha o rodillo de lana o proyectado a pis­tola. El temple picado (con relieve) se aplica con rodillo de esponja. 
El tem­ple gotelé se aplica con máquinas que proyectan gotas, con diferentes aca­bados: gotelé aplastado, gotelé rayado, gotelé artillera . . .





Pintura al cemento:

Es una pintura al agua formada por cemento blanco y un pigmento que resista la alcalinidad. Se vende en polvo, que puede estar coloreado o no. Al efectuar la mezcla se debe efectuar inmediatamente el trabajo ya que tanto el secado como la formación de las capas son como el fraguado del cemento, o sea, necesitan humedad constante.

Es mate, absorbente y resiste agentes atmosféricos.
Se debe emplear sobre superficies ásperas, rugosas y porosas para que se adhiera con facilidad. Se utiliza en exteriores. (ladrillos, mortero de cemento y derivados)
Se aplica con brocha, rodillo o pulverizado.






Pintura a la cal.
Es una pintura al agua que tiene como aglutinante y pigmento hidróxido de calcio (cal apagada).
Acabado mate, poroso, absorbente, endurece con el tiempo, la hume­dad y la lluvia favorecen la carbonatación.
Resiste a los agentes atmosféri­cos. Tiene buenas propiedades microbicidas. Puede colorearse. Se debe ma­nejar con precaución por su causticidad.
Tiene buena adherencia sobre mortero, cal, piedra, ladrillo . . . Se em­plea en interiores y exteriores. No emplear sobre yesos, madera o me­tales.
Se aplica con brocha, rodillo o pulverizadores.






Pinturas al cloro-caucho:

Se obtienen a base de un derivado clorado del caucho. Disolventes es­peciales, generalmente aromáticos (los disolventes normales, aguarrás, white spirit, no son suficientemente fuertes). A veces llevan cargas, pig­mentos de color y aditivos adecuados.

Resisten agentes atmosféricos, agua y agentes químicos. Son imper­meables, se adhieren bien a cualquier superficie, incluso las de tipo alcalino. Secaje rápido. Resisten la sosa y los ácidos y se reblandecen con aceites y grasas. Son sensibles al calor (" 70 ºC) y se descomponen a estas tempera­turas.
Se utiliza sobre superficies de hormigón, acero, depósitos de cemento, marcas viales, piscinas, etc. No tienen problemas para repintados.
Se aplica con brocha y con pistola aerográfica utilizando los disolven­tes especiales para evitar que se formen hilos.




Siliconas:
Son productos sintéticos formados por un elemento químico, el silicio, con átomos de hidrógeno, oxigeno y otros radicales.

A veces no penetran lo suficiente en el material. Cuando se depositan sobre un elemento, si posteriormente se aplicase agua no cambia de color, o sea, no se moja y el agua resbala. Se debe hacer una impregnación muy abundante porque no se puede repetir el tratamiento.
En forma de barnices son transparentes, brillantes, saturan los poros y repelen el agua.
Cuando se utilizan sobre superficies de cemento, conviene esperar a que el hidróxido de calcio libre se carbonate. 
Se utilizan como antiespuman­tes, a veces para dar efecto de martelé. También con efectos hidrofugan­tes.
Se aplican generalmente con brocha o pistola




Pinturas de Aluminio:

De aspecto metálico. Se incorpora una pasta de aluminio molido y un barniz graso. El aluminio forma unas escamas que flotan, llamado efecto lea­fing, y forman una película de aspecto metálico por la que no penetra la humedad. También aisla de rayos ultravioleta. Si no flotasen se emplea como carga o para mezclar con otras pinturas.

Resiste a la intemperie según el tipo de resina, resiste ambientes ma­rinos. A veces las escamas superiores se desprenden y producen manchas. Si el pigmento también es metálico, resiste altas temperaturas (100-150 ºC).
Refleja los rayos infrarrojos del Sol, por lo que se emplea en tanques para evitar su calentamiento. También se emplean para cerrar nudos de madera.
Se utilizan para proteger superficies de hierro previa imprimación antioxidante. Pintura resistente al calor.
Se aplica con pistola, brocha y rodillo.


OTROS EJEMPLOS:

immplementos de técnica de dibujo:

Tinta: Se compone de carbón vegetal muy finamente molido, que se apelmaza y compacta con algún tipo de pegamento con base acuosa, como resinas vegetales o algunos extractos animales. Con el carbón molido y el pegamento se forman unas barras pequeñas con forma de lingote que se prensan y se dejan secar hasta alcanzar una consistencia totalmente sólida. Esta tinta en estado sólido puede durar años o siglos sin perder sus propiedades. 
Pasteles: El lápiz pastel es un instrumento de dibujo cuya mina es una pasta hecha con pigmentos secos moldeados en una barra que se cohesiona mediante una goma o resina.
Resultado de imagen para pasteles pintura

No hay comentarios:

Publicar un comentario